En Fórmula 1, no solo cuenta el talento al volante, también es clave la relación existente entre el sueldo de un piloto de F1 y los puntos obtenidos. Una estadística que revela datos sorprendentes. ¿Quieres saber quién ofrece el mejor rendimiento por cada dólar invertido por sus escuderías? Lo descubrimos analizando a los pilotos de F1 más rentables en 2024.
Ranking: el valor oculto de la rentabilidad en la Fórmula 1
Te presentamos una infografía con el top 10 de los pilotos de Fórmula 1 más rentables. Este gráfico pretende resumir de manera concisa y visual el rendimiento de los nombres propios más eficientes en términos de coste por punto obtenido.
El análisis cruzado de los salarios y los puntos obtenidos en 2024 muestra a varios pilotos que han sido auténticas gangas para sus equipos, mientras que otros pueden quedar en evidencia, lejos de la rentabilidad deseada por sus respectivos jefes. A continuación, te dejamos el listado completo de pilotos en orden de mayor a menor rentabilidad durante la pasada temporada:
Piloto | Equipo | Puntos | Salario ($) | Valor por punto ($) |
---|---|---|---|---|
Oscar Piastri | Mclaren | 292 | 6.000.000 | 20.547,95 |
Yuki Tsunoda | RB | 30 | 1.000.000 | 33.333,33 |
Carlos Sainz Jr. | Ferrari | 290 | 12.000.000 | 41.379,31 |
Nico Hulkenberg | Haas | 41 | 2.000.000 | 48.780,49 |
Lando Norris | Mclaren | 374 | 20.000.000 | 53.475,94 |
George Russell | Mercedes | 245 | 18.000.000 | 73.469,39 |
Sergio Pérez | Red Bull | 152 | 14.000.000 | 92.105,26 |
Charles Leclerc | Ferrari | 356 | 34.000.000 | 95.505,62 |
Lance Stroll | Aston Martin | 24 | 3.000.000 | 125.000,00 |
Max Verstappen | Red Bull | 437 | 55.000.000 | 125.858,12 |
Pierre Gasly | Alpine | 42 | 6.000.000 | 142.857,14 |
Lewis Hamilton | Mercedes | 223 | 45.000.000 | 201.793,72 |
Alex Albon | Williams | 12 | 3.000.000 | 250.000.00 |
Fernando Alonso | Aston Martin | 70 | 18.000.000 | 257.142,86 |
Esteban Ocon | Alpine | 23 | 6.000.000 | 260.869,57 |
Kevin Magnussen | Haas | 16 | 5.000.000 | 312.500,00 |
Guanyu Zhou | Sauber | 4 | 2.000.000 | 500.000,00 |
Daniel Ricciardo | RB | 12 | 7.000.000 | 583.333,33 |
Logan Sargeant | Williams | 0 | 1.000.000 | 1.000.000,00 |
Valtteri Bottas | Sauber | 0 | 10.000.000 | 10.000.000,00 |
Oliver Bearman | Ferrari / Haas | 7 | N/A | |
Franco Colapinto | Williams | 5 | N/A | |
Liam Lawson | RB | 4 | N/A |
El Podio: Los 3 pilotos de F1 más rentables del 2024
Los pilotos más rentables del año 2024 han demostrado que un gran rendimiento no siempre está ligado a un sueldo elevado. Los tres mejores en este sentido, Oscar Piastri, Yuki Tsunoda y Carlos Sainz Jr., han sabido maximizar su desempeño en pista a un coste mucho menor que otros grandes nombres de la parrilla. Analizamos sus números de forma individual.
1. Oscar Piastri: el piloto más rentable de toda la Fórmula 1
McLaren hizo un negocio redondo con el australiano Oscar Piastri. Con un sueldo de solo $6 millones, logró 292 puntos, incluidas dos victorias en Hungría y Azerbaiyán, lo que lo convierte en el piloto más rentable del pasado campeonato con un coste de $20.547,95 por punto. Su rendimiento no solo impresionó en pista, también en las finanzas de su equipo.
2. Yuki Tsunoda: alto rendimiento con el sueldo más bajo
Con un salario de apenas un millón de dólares, el más bajo de todos junto al de Logan Sargeant, y 30 puntos en su haber, Yuki Tsunoda ha demostrado ser una de las mejores inversiones de la temporada. Su valor por punto de $33.333,33 coloca al nipón de la escudería Racing Bulls entre los pilotos más eficientes en términos presupuestarios.
3. Carlos Sainz: el doble de eficiente que Leclerc para Ferrari
El español, flamante fichaje de Williams tras concluir su etapa en Ferrari, ha demostrado que merecía seguir en parrilla. Con 290 puntos y un sueldo de 12 millones, su valor por punto fue de $41.379,31, destacándose entre los mejores pilotos de F1 en 2024 en términos de rentabilidad, el doble de optimizada que la de su ya excompañero Charles Leclerc.
Datos sorprendentes y hallazgos clave
El análisis de la rentabilidad en la Fórmula 1 alberga varios contrastes. Sin ir más lejos, el dilema del campeón. Pese a sus 437 puntos, Max Verstappen tuvo un coste por punto muy por encima de los más rentables debido a su sueldo de $55 millones, el más alto entre los salarios de los pilotos de la Fórmula en 2024.
Por otro lado, el caso de Fernando Alonso refleja cómo el prestigio, la experiencia y el caché no siempre se traducen en una buena rentabilidad. Con un salario de 18 millones y solo 70 puntos, su coste por punto es uno de los más altos en parrilla, lo que lo coloca en una posición poco favorable dentro de este análisis.
Finalmente, está la situación del argentino Franco Colapinto, quien ha generado mucho interés tras su debut en Williams con 5 puntos en 9 carreras. Con una remuneración estimada de $375.000, su desempeño sugiere que podría convertirse en una opción altamente rentable en el futuro y subraya la importancia de invertir en talentos con gran potencial para maximizar cada dólar invertido.
¿Qué equipos aprovechan mejor su presupuesto?
Escuderías como McLaren y Racing Bulls, el segundo equipo de la todopoderosa Red Bull y célebre por ser un gran invernadero de talentos, destacan por lograr un alto rendimiento con pilotos de bajo salario. En contraste, Mercedes y la propia Red Bull han invertido grandes sumas económicas en las remuneraciones de sus pilotos sin obtener la misma eficiencia en rentabilidad.
Sin duda, estos datos tienen su impacto directo en la F1, dado que los equipos utilizan esta información para renegociar contratos y optimizar la asignación de sus partidas presupuestarias. Además, de cara a los patrocinadores, invertir en nombres propios rentables podría generar un mejor retorno de sus inversiones y darles pistas sobre el potencial de los pilotos a medio plazo.
La conclusión que nos deja la temporada 2024
La F1 no solo trata de ganar carreras, sino de maximizar el valor de cada dólar invertido. Ya hemos visto cómo pilotos como Piastri y Tsunoda han demostrado que el talento joven y los presupuestos inteligentes pueden marcar las diferencias. Por ello, los equipos deben estudiar con detalle cómo equilibrar su inversión salarial con el rendimiento real de los pilotos. Lo que ha quedado demostrado en nuestro análisis es que acertar con estos perfiles rentables puede dictaminar que un presupuesto resulte exitoso o desorbitado. En definitiva, en la Fórmula 1 moderna, la eficiencia financiera es tan crucial como ser fiable y rápido sobre el asfalto. Y tú, ¿te atreves a pronosticar quién será el siguiente gran negocio de la F1?
Metodología
Para evaluar la rentabilidad de cada piloto, hemos recopilado los datos de los puntos obtenidos en la temporada 2024 y los salarios anuales de cada corredor. Luego, aplicamos una fórmula sencilla: dividimos el salario anual entre los puntos obtenidos, obteniendo así el gasto salarial por punto en dólares, un indicador clave para medir la eficiencia financiera en la Fórmula 1.
Esta metodología, basada en fuentes fiables y especializadas, nos permite comparar a los pilotos con distintos niveles salariales y evaluar qué equipos han logrado mayores beneficios por su inversión. Al centrarnos en el coste por punto, podemos revelar tendencias que van más allá del rendimiento en pista, proporcionando una visión valiosa sobre la gestión económica en el automovilismo de élite.
Fuentes recolectadas para el análisis
- https://es.motorsport.com/f1/standings/2024/
- https://www.spotrac.com/formula1/rankings/player/_/year/2024/sort/cap_total
- https://www.iprofesional.com/actualidad/420527-lo-que-gano-franco-colapinto-en-2024-y-que-le-depara-su-futuro-en-la-formula-1
- https://tn.com.ar/deportes/automovilismo/2024/12/11/cuales-fueron-los-salarios-mas-altos-de-la-formula-1-en-la-temporada-2024/